Terminó la cita mundialista en Doha y los colombianos quedamos con buenas sensaciones para Tokio 2020

Desde el 27 de septiembre hasta el 6 de octubre se estuvo viviendo en Doha, Catar el Campeonato Mundial de Atletismo, el evento que reunió a 209 delegaciones y 1928 atletas entre ellos 15 atletas que serían los encargados de representar a Colombia en las modalidades de 200 metros, 400 metros, 5000 metros, 3000 metros obstáculos, 110 metros obstáculos, lanzamiento de disco, 20 kilómetros marcha, 4×400, salto alto y salto triple. Recordamos que la delegación tendría 16 atletas pero el marchista, Eider Arévalo sufrió una fractura de clavícula dejándolo por fuera de este certamen.
Tras 10 días de competencia, los atletas colombianos vuelven a casa con dos medallas y dos nuevas clasificaciones a Tokio 2020. La primera de esta fue por cuenta del velocista, Anthony Zambrano quien con un tiempo de 44,15 segundos no solo se llevó la medalla de plata en la modalidad de 400 metros sino también clasificó a los juegos olímpicos de Tokio 2020, rompió el record nacional y logró un nuevo registro sudamericano, haciendo de su participación algo histórico.
Por otro lado, nuestra atleta y motivo de varios orgullos, Caterine Ibargüen quien a pesar de seguir con su lesión de fascitis plantar logró un salto de 14,73 m que la llevó a quedarse con el bronce en la modalidad de salto triple.
Además, otro hecho histórico dejó con buenas sensaciones a los colombianos para los próximos juegos olímpicos y fue la participación de Jhon Solís, Diego Palomeque, Jhon Perlaza y Anthony Zambrano en los relevos de 4×400 metros en donde por primera vez en la historia del país unos deportistas clasificaban a la final de esta modalidad, además estos cuatro atletas lograron quedar en cuarto lugar en la final con un tiempo de 2 minutos, 59 segundos y 50 centésimas lo que les traería un cupo para Tokio 2020 y llegar a imponer una marca nacional y un nuevo registro local.
También una de las participaciones que a pesar de no terminar en el podio es una de las más destacables fue la de la marchista, Sandra Arenas, quien durante gran parte de la carrera se mantuvo en el lote de punta, pero faltando 5 km para el final se despegó pues estaba completamente desgastada causa de una lesión en la cadera. A pesar de esto Arenas quedó en el quinto lugar y demostró su fuerza y capacidad cualidades que de seguro podrá mostrar de mejor manera en Tokio 2020.
En cuanto a nuestros demás deportistas que nos representaron en Catar, muchos de ellos no lograron clasificar a la final, pero su participación permitió que nuestra delegación quedará en el puesto 24 del certamen y que todos los colombianos estemos orgullosos de ellos y veamos el potencial que se tiene no solo para Tokio 2020 sino también para los próximos mundiales de atletismo.
Redacción: Mafe Castañeda